Mostrando las entradas con la etiqueta Comentando de mi lectura Bíblica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comentando de mi lectura Bíblica. Mostrar todas las entradas

Mi plan de lectura bíblica para el 2018


Related image

El plan de lectura que llevaré este 2018 es cronológico, gratuito, lees la Biblia completa en un año y oras con un salmo cada día. Fue creado por The Bible Project, y me gusta mucho, lo estudiamos el año pasado en la iglesia.

Me gusta porque es un recurso que puedes usar durante todo el año, está acompañado de excelentes videos gratuitos que resumen los temas que se van estudiando (los videos de su canal están en inglés pero se les puede activar los subtítulos al español, ya tienen un canal en español, pero no están todos los videos completos aún, creo que son un gran equipo y las traducciones irán aumentando al pasar el tiempo), también porque puedes llevarlo en la aplicación gratuita de YouVersion o también descargar e imprimir el archivo PDF gratuito para que lo vayas marcando y te organices mejor.

Si estudias la Biblia sistemáticamente, ¿cómo lo haces o qué plan de lectura estás planeando llevar? me cuentas si te animas a llevar este.

La Biblia, LIBRO de libros

Pensando sobre el libro más significativo de mi vida en el Día Internacional del Libro.

La Biblia es un libro con verdades eternas que transforman y dan sentido a la vida. Reyna Orozco Meraz.  LucyReyna Frases Cristianas.  LucyReyna

Porque la palabra de Dios es viva y eficaz, y más cortante que cualquier espada de dos filos; penetra hasta la división del alma y del espíritu, de las coyunturas y los tuétanos, y es poderosa para discernir los pensamientos y las intenciones del corazón. Hebreos 4:12 LBLA

#DíadelLibro #FelizDíaDelLibro

Estudio de 1 y 2 de Pedro

Estudio Biblico Gratis para mujeres cristianas 1 y 2 de Pedro Lucy Reyna Reynalandia-001

Con la ayuda de Dios nuevamente voy a comenzar un Grupo de Estudio Bíblico para ‪#‎Mujeres‬ en línea, gratuito, en el cual pueden participar si así lo desean. Puede participar cualquier mujer que se comprometa a leer, realizarlo y participar compartiendo lo que aprende/estudia. El curso será (via facebook), en un grupo privado (esta semana 9-15 de marzo es de inscripciones, a partir de la próxima las añadiré al grupo)

No pierdas la oportunidad de crecer y ser animada en tu fe mientras estudiamos la Palabra de Dios JUNTAS. Tú sola o busca algunas amigas y acompáñanos a partir del 23 de marzo... Sólo mándame un email o inbox para añadirte al grupo, es un curso virtual y gratuito, requiere lecturas, participación y compromiso.

Considéralo, ora, organízate y contáctame si te interesa inscribirte. Llena este FORMULARIO

"Curso: 1 y 2 de Pedro. Como seguidoras de Cristo, ¿podemos permanecer firmes en un mundo lleno de persecución, problemas, sufrimiento, división y falsas enseñanzas? ¡La Palabra de Dios tiene las respuestas! 1 y 2 de Pedro habla sobre todos esos temas: no sólo identificándolos como peligros reales y presentes, sino fortaleciendo y equipando a los creyentes a levantarse, sufrir bien y seguir adelante por la esperanza que vive en nosotras. ¿Estás sintiendo el peso del mundo? ¿Estás soportando un sufrimiento que parece no terminar? ¿Te sientes cada vez más como un extraterrestre en una tierra extraña? Entonces encuentra ESPERANZA junto a nosotras mientras nos sumergimos en 1 y 2 Pedro, nuestro próximo estudio en línea de 8 semanas”.

Acercándoos a él, piedra viva, desechada ciertamente por los hombres, mas para Dios escogida y preciosa, vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo
1 Pedro 2:4-5

Cómo enamorarnos y permanecer enamoradas de Jesús

Desde hoy y por los próximos días de marzo voy a tomar este estudio profundo del Cantar de los Cantares.

¡Te invito a hacerlo también!

PROGRAMAS:

Como enamorarnos y permanecer enamoradas de Jesus Aviva Nuestros Corazones Descarga Gratuita Devocional Mujeres Cristianas Gratis Bajar Lucy Reyna

“Nancy Leigh DeMoss afirma que hay un libro en la Biblia que es el menos entendido y el más olvidado. Pero este libro es un valioso tesoro que te enseñará cómo amar a Jesús en formas frescas y a sentirte segura en Su amor”.

Rescata a los que se pierden

Este tema toca mi corazón, espero el tuyo también, oremos y actuemos! te invito a escucharlo, quizá luego podamos comentarlo juntas:
Estuio Biblico Gratis para mujeres Rescata a los que se pierden Lucy Reyna Reynalandia Aviva Nuestros Corazones

Conexiones

conexiones empatia oracion entendimiento amistad bendicion unidad

Hay ocasiones en las cuales es sencillo tener empatía.

Es fácil comprender a quien amas, a quien te importa, a quien valoras.

Esas ocasiones en las cuales se presenta la oportunidad de comprender.

Comprender de verdad. O al menos intentarlo.

La persona habla y es como si pudieras escuchar su corazón ¿por qué? no lo sé.

Quizá porque ya has estado allí, en los túneles y laberintos de los cuales se expresa.

Quizá porque le amas y puedes comprender lo que dice al ver a través de sus ojos.

Quizá porque es a través de sus palabras que descifras el color de su alma.

Quizá porque es parte de la vida y todos en determinado momento atravesamos sentimientos similares.

No sé por qué ni como que surgen las conexiones, no las comprendo. (¡Ah pero cómo las disfruto!).

Ha habido muchas veces que he intentado “conectar” con alguien y ha sido en vano.

Ha habido otras muchas veces en las cuales he podido caminar en los zapatos de alguien sin siquiera planearlo, prevenirlo o haberlo imaginado con anterioridad.

No comprendo las conexiones, pero Dios sí. Él tiene un plan, un propósito perfecto y un tiempo específico para todo.

Quiero ser parte de ese tiempo, de ese plan.

Quiero recordar esta sensación de “urgencia” que en ocasiones siento para hablar con alguien y no ignorarla, accionar y contactarle.

Hay un plan supremo que se cumplirá, con o sin ti.

Qué precioso sería que fueras parte de ese propósito supremo, qué lindo sería que fueras esa boca, esas manos y esos pies para ir, tocar y hablar con esa persona que HOY te necesita.

Conexiones divinas, humanas, falibles… pero tan necesarias.

Para conectar hay que ser intencional, valiente, vulnerable.

Sí, dará mucho temor exponerte, pero exponerte te hace alcanzable, tangible, real.

Oro que pueda dejar el temor atrás, la apatía atrás, la timidez atrás, con el firme propósito de tocar a otros, de bendecirles, de escucharles, de comprenderles, de conectar.

Te animo a quitarte la capa, a mostrarte humano, persona, real.

Te invito a compartir gracia, misericordia y verdad.

Te invito a conectarte con Dios y a invitar a otros a hacer lo mismo.

No, quizá nunca nos comprenderán tal y cual somos, tal y cual queremos decir con exactitud, pero será en esos intentos fallidos en los que nuestra alma, pensamientos y sentimientos queden al descubierto y podremos disfrutar el regalo hermoso de la amistad.

Será en esos momentos cuando ya no sepas qué hacer, ni qué decir cuando recuerdes cual es ese lugar que nunca falla, que siempre funciona y que es lo más que puedes dar: un par de rodillas y un corazón dispuesto para interceder.

Sí, será hasta entonces, cuando nos conectemos con Aquél que lo sabe y lo puede todo que podremos conectarnos con alguien más.


Mateo 18:19-20 Además os digo, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo sobre cualquier cosa que pidan aquí en la tierra, les será hecho por mi Padre que está en los cielos. Porque donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos.

Proverbios 27:17 El hierro con hierro se afila, y un hombre aguza a otro.

Deuteronomio 32:30 ¿Cómo es que uno puede perseguir a mil, y dos hacer huir a diez mil, si su Roca no los hubiera vendido, y el Señor no los hubiera entregado?

Eclesiastés 4:9 Más valen dos que uno solo, pues tienen mejor remuneración por su trabajo.

Devocional para niños en un año

En diciembre le elegimos este este libro devocional a JR en una librería local, le gustó! No podía esperar a que fuera 1o de Enero para iniciarlo. (Si está fechado no le gusta iniciarlo antes…). Es el 1o en este formato “fechado” que leemos juntos.

Es un libro sin ningún tipo de ilustraciones.

Cada página inicia con una pequeña porción bíblica (que tu debes leer en otra bíblia o en una app), luego comparten una pequeña historia donde se aplica o se entiende en términos infantiles un concepto clave de manera muy clara, al final resumen en negritas como “lema”, “moraleja” hay preguntas de reflexión para contestar juntos y un versículo para memorizar.

A las que me han preguntado alguna recomendación de qué leer este año juntos como familia SI LES RECOMIENDO este libro, sobre todo si jamás leen juntos.

Nosotros llevamos prácticamente 1 semana con él y lo hemos podido hacer sin dificultad y con entusiasmo de nuestra parte. JR tiene 7 años y hasta RG nos acompaña y tiene 3. Nos turnamos para hacerlo más ameno quién lee la porción bíblica y las preguntas y quién la historia, etc.

En qué casos NO lo recomiendo:

  • Si tus niños son MUY pequeños (el libro está diseñado para que un niño de 8-10 años lo disfrute y comprenda sólo aunque toda la familia puede participar, mi hijo tiene 7 y sí le gusta).
  • Si crees que tu hij@ aún no esté preparado para libros sin imágenes (no lo subestimes).
  • Si en realidad NO piensas invertir aprox. 15 minutos de lectura diaria y quizá otros 8 de platicar, ya que para un niño puede ser una desilusión muy grande que le digas que lo harán juntos y luego claudiquen.

Links para ver toda la info del libro o comprarlo:

NOTA: Este post NO es pratrocinado. Todas las opiniones aquí presentadas son 100% mías y nadie me pagó ni ofreció nada por recomendar este producto.

Noviembre

Cover foto Noviembre 2013

¿Cómo cuidar el corazón?

108223503Hace semanas una amiga me escribió con esta pregunta:  “¿Qué más puedo hacer para cuidar mi corazón?”.

Su pregunta duró mucho tiempo retumbando en mi mente.

No sé si te ha pasado y te hayas preguntado lo mismo con anterioridad, yo sí.

Duré mucho para contestarle.

Preferí no dar una respuesta arrebatada, sin pensar, a la ligera o personal.

Luego recordé algo que mi esposo me había compartido con anterioridad y supe que era parte de la respuesta que quería compartir con ella. Más que dar mis pensamientos o intentar elaborar una respuesta de la nada quiero compartir este testimonio que admiro y comparto, la manera en la que quiero comenzar cada uno de mis días.

COMO GEORGE MÜLLER COMENZABA SU DÍA

George Müller (1805-1898) fue un gran hombre de oración y de fe. Famoso por el establecimiento de orfanatos en Inglaterra y por gustosamente depender de Dios para todas sus necesidades. ¿Cómo se enciende este gozo y fe? En 1841 hizo un descubrimiento que cambió su vida. El testimonio de esto, en su autobiografía, ha demostrado ser de gran valor en mi vida, y oro para que también de frutos en la tuya:

“Mientras estaba en Nailsworth, le agradó al Señor enseñarme una verdad, el beneficio de la cual no he perdido, aun cuando ahora ... ya han pasado más de cuarenta años.

El punto es este: Vi con más claridad que nunca, que el primer gran asunto y la actividad principal que debo atender cada día era, el tener mi alma feliz en el Señor. Lo primero por lo que debía de preocuparme, no es, lo mucho que podría servir al Señor, o que puedo hacer para glorificar al Señor; sino ¿cómo puedo conseguir que mi alma esté en un estado de felicidad, y cómo mi hombre interior puede nutrirse?. Porque yo podría tratar de hablar la verdad ante los inconversos, podría intentar bendecir a los creyentes, podría tratar de aliviar el dolor de los afligidos, podría tratar de comportarme de la forma como corresponde a un hijo de Dios en este mundo, y sin embargo, no ser feliz en el Señor y no ser alimentado ni fortalecido en mi hombre interior día por día y todo esto no podría ser atendido en un espíritu correcto.

Antes de este tiempo mi práctica había sido, al menos durante diez años, como algo habitual, el entregarme a la oración después de haberme vestido en las mañanas. Entonces vi, que la cosa más importante que tengo que hacer es entregarme a la lectura de la Palabra de Dios y a la meditación en ella, de forma que mi corazón pueda ser consolado, animado, advertido, confrontado, instruido, y que por lo tanto, mientras medito , mi corazón puede ser puesto a experimentar la comunión con el Señor. Empecé por lo tanto a meditar en el Nuevo Testamento, desde el principio, temprano en la mañana.

Lo primero que hacía, después de haber pedido en pocas palabras al Señor bendición sobre Su preciosa Palabra, fue comenzar a meditar en la Palabra de Dios; buscando, por decirlo así, en cada verso, el obtener bendición de ella, no por el bien del ministerio público de la Palabra, ni para predicar en lo que había meditado, sino para obtener alimento para mi alma. El resultado que he encontrado, es que casi invariablemente, después de unos pocos minutos, mi alma es llevada a la confesión, o la acción de gracias, o a la intercesión, o la súplica, por lo que, aunque no me entregaba a la oración premeditadamente, por así decirlo, sino a la meditación, sin embargo, se convertía casi inmediatamente más o menos la oración.

Cuando he pasado un tiempo en adoración, o en intercesión, o súplica, o dando gracias, voy a las siguientes palabras o versos, convirtiendo todo, como voy leyendo, en oración por mí o por otros, como la Palabra me lleve, pero aun, manteniendo continuamente en mente, que el alimentar mi propia alma es el objeto de mi meditación. El resultado de esto es, que siempre hay una buena parte de confesión, acción de gracias, súplica, o intercesión mezclada con mi meditación, y que mi hombre interior casi siempre es sensiblemente alimentado y fortalecido y que la hora del desayuno, con raras excepciones, estoy en un estado de corazón de paz, si no es que de felicidad. Así también, con lo que al Señor le ha complacido comunicarme, poco después, me he encontrado siendo alimento para otros creyentes, a pesar de que no era por el bien del ministerio público que me entregué a la meditación de la Palabra, sino para el beneficio de mi propio hombre interior.

La diferencia entre mi practica anterior y mi práctica actual es esto. Antes, cuando me levantaba, me ponía a orar la brevedad posible, y generalmente gastaba todo mi tiempo hasta el desayuno en la oración, o casi todo el tiempo. En todo caso, casi invariablemente, iniciaba con oración... ¿Pero cuál era el resultado? A menudo me pasaba un cuarto de hora o media hora, o hasta una hora de rodillas, antes de ser consciente de mí mismo de estarme durmiendo, motivarme, humillar mi alma, etc, y con frecuencia, después de haber sufrido mucho de divagar de la mente en los primeros diez minutos o un cuarto de hora , o incluso media hora, sólo entonces realmente comenzaba a orar.

Casi nunca sufro ahora de esta manera. Porque mi corazón es alimentado por la verdad, siendo llevado a la comunión experimental con Dios, yo hablo con mi padre, y mi amigo (aunque yo soy vil, e indigno de él!) acerca de las cosas que Él trae ante mí en su preciosa Palabra. A menudo ahora me asombró que no vi antes esto. No he leído en ningún libro al respecto. Ningún ministerio público me trajo el asunto anteriormente. Ninguna relación privada con un hermano me despertó a este asunto. Y sin embargo, ahora, ya que Dios me ha enseñado este punto, ha quedado más claro para mí que nada, que lo primero que un hijo de Dios debe hacer mañana a mañana, es obtener alimento para su hombre interior.

Así como el hombre exterior no es apto para trabajar durante mucho tiempo, si no tomamos alimentos, y esta es una de las primeras cosas que hacemos en el día, así debe ser con el hombre interior. Debemos tomar alimentos para esto, tanto como uno se pueda permitir. Ahora, ¿cuál es el alimento para el hombre interior? No es la oración, sino la Palabra de Dios, y no es la simple lectura de la Palabra de Dios, de modo que sólo pase por nuestra mente, al igual que el agua corre a través de una tubería, sino teniendo en cuenta lo que leemos, meditando sobre ella, y aplicándola a nuestros corazones...

Hago énfasis particularmente en este punto, debido al inmenso beneficio espiritual y refrigerio, que soy consciente, han derivado de esto para mi mismo. Y con afecto y solemnemente ruego a todos mis compañeros creyentes a reflexionar sobre este asunto. Por la bendición de Dios, atribuyo a esta práctica, la ayuda y la fuerza que he tenido de Dios, para pasar en paz a través de las tribulaciones más profundas, y después de tener ahora más de cuarenta años practicando esto, no puedo más plenamente, en el temor de Dios, recomendar esto. Qué diferente cuando se refresca el alma y se le hace feliz temprano en la mañana, a diferencia de cuando, sin preparación espiritual, el servicio, las pruebas y las tentaciones del día vienen sobre uno!”

No puedo pensar alguna otra mejor manera en la cual podamos cuidar el corazón, de ésta práctica partirán sabiamente todas las demás.

Salmos 19:8 Los preceptos del Señor son rectos, que alegran el corazón; el mandamiento del Señor es puro, que alumbra los ojos.

Salmos 19:14 Sean gratas las palabras de mi boca y la meditación de mi corazón delante de ti, oh Señor, roca mía y redentor mío.

Salmos 37:4 Pon tu delicia en el Señor, y El te dará las peticiones de tu corazón.

Salmos 51:10 Crea en mí, oh Dios, un corazón limpio, y renueva un espíritu recto dentro de mí.

Salmos 73:26 Mi carne y mi corazón pueden desfallecer, pero Dios es la fortaleza de mi corazón y mi porción para siempre.

Proverbios 3:5 Confía en el Señor con todo tu corazón, y no te apoyes en tu propio entendimiento.

Proverbios 4:23 Con toda diligencia guarda tu corazón, porque de él brotan los manantiales de la vida.

 

 

Recuperando la feminidad bíblica

Alguien necesita escuchar este mensaje hoy. Considera compartirlo con otros.

Incómodos y fuera de control

Pintura La Barca por Lucy Reyna Reynalandia Incomodanos oh Dios

No sé a ti, pero a mi me gusta y prefiero la “comodidad” que brinda la información, sobre todo cuando es oportuna. Prefiero por mucho saber QUÉ voy a hacer, CUÁNDO , CÓMO, DÓNDE y POR QUÉ….y sobre todo PARA QUÉ.. Me gusta tener en la mano los hechos, los datos, la información para tomar decisiones. Navegar en aguas “seguras”, viajar con todos los mapas disponibles y todo lo que necesito en la maleta.

La verdad es que JAMÁS tendremos todo bajo control, ni todo será cómodo. Por más información y por más planeación que tengas las cosas muchas veces no saldrán como imaginaste, como querías, como previste, como suponías. Las expectativas suelen ser estar MUY alejadas a la realidad.

La vida tiene sorpresas, MUCHAS (agradables y desagradables).

La vida tiene lluvias, tormentas, días soleados, nublados, lo importante es no perder el rumbo, la brújula y mantener en la mente y corazón la meta… recordar que tu no controlas el viento, las olas o el mar.

Lo real es que esa “comodidad” y “dominio” y “control” al cual te aferras es meramente una utopía, algo irreal… sólo Dios tiene poder y dominio sobre todo. Habrás de aferrarte con fuerza y sujetar el timón de barco con valor cuando las aguas se pongan turbias, procurando siempre recordando con humildad que el timón de tu vida lo haz cedido a tu creador y él te dará la estrategia para llegar a playas de paz.

Entonces: ¿Por qué tenemos los humanos tanto interés en saber, controlar y en la seguridad? Porque lo necesitamos a ÉL.

Hoy leí esta oración por Francis Drake, y la tomaré como mía, quizá necesites hacer lo mismo hoy.  (Abajo el que leí originalmente en inglés).

Incomódame Señor… que no le tenga miedo a la falta de control, a los cambios inesperados, a las variaciones, a la incertidumbre. Que toda mi confianza y certidumbre esté en ti, mi capitán.

INCÓMÓDANOS SEÑOR, por Francis Drake

Incomódanos, oh Señor,

Cuando estemos demasiados satisfechos con nosotros mismos;

Cuando nuestros sueños se han convertido en realidad

Porque hemos soñado muy poco,

Cuando hemos llegado seguros porque hemos navegado muy cerca de la orilla.

Incomódanos, oh Señor,

Cuando con la abundancia de las cosas que poseemos

Hemos perdido la sed por las Aguas de Vida

Enamorándonos de la vida,

Hemos dejado de soñar con la eternidad

Y en nuestros esfuerzos por construir una nueva tierra ,

Hemos permitido que nuestra visión de un nuevo cielo se esfume.

Incomódanos, oh Dios,

A retarnos más fuertemente y aventurar en mares más anchos

Donde las tormentas muestren tu señorío;

Donde al perder de vista la tierra podamos ver las estrellas

Te pedimos que alejes el horizonte de nuestras esperanzas,

Y que nos empujes hacia el futuro con fortaleza.

Valentía, esperanza y amor.

Incomódanos, oh Señor,

Cuando estemos demasiados satisfechos con nosotros mismos;

Cuando nuestros sueños se han convertido en realidad

Porque hemos soñado muy poco,

Cuando hemos llegado seguros porque hemos navegado muy cerca de la orilla.

Incomódanos, oh Señor,

Cuando con la abundancia de las cosas que poseemos

Hemos perdido la sed por las Aguas de Vida

Enamorándonos de la vida,

Hemos dejado de soñar con la eternidad

Y en nuestros esfuerzos por construir una nueva tierra ,

Hemos permitido que nuestra visión de un nuevo cielo se esfume.

Incomódanos, oh Dios,

A retarnos más fuertemente y aventurar en mares más anchos

Donde las tormentas muestren tu señorío;

Donde al perder de vista la tierra podamos ver las estrellas

Te pedimos que alejes el horizonte de nuestras esperanzas,

Y que nos empujes hacia el futuro con fortaleza.

Valentía, esperanza y amor.

Esto te lo pedimos en el nombre de nuestro capitán que es Jesucristo.

Proverbios 21:31 El caballo se alista para el día de la batalla; Mas Jehová es el que da la victoria.

1 Crónicas 29:12 Las riquezas y la gloria proceden de ti, y tú dominas sobre todo; en tu mano está la fuerza y el poder, y en tu mano el hacer grande y el dar poder a todos.

Nehemías 9:28 Pero una vez que tenían paz, volvían a hacer lo malo delante de ti, por lo cual los abandonaste en mano de sus enemigos que los dominaron; pero volvían y clamaban otra vez a ti, y tú desde los cielos los oías y según tus misericordias muchas veces los libraste. 

Que la “paz”, la “comodidad”, la “certidumbre” y el “control” no nos haga volver atrás…Preferible estar en medio de una guerra CON ÉL… que en una paz aparente sin Él, sin su misericordia y amor, fuera de su voluntad.

El que leí originalmente en inglés:

DISTURB US LORD, by Francis Drake

Disturb us, Lord, when
We are too pleased with ourselves,
When our dreams have come true
Because we dreamed too little,
When we arrived safely
Because we sailed too close to the shore.

Disturb us, Lord, when
With the abundance of things we possess
We have lost our thirst
For the waters of life;
Having fallen in love with life,
We have ceased to dream of eternity
And in our efforts to build a new earth,
We have allowed our vision
Of the new Heaven to dim.

Disturb us, Lord, to dare more boldly,
To venture on wilder seas
Where storms will show Your mastery;
Where losing sight of land,
We shall find the stars.
We ask you to push back
The horizons of our hopes;
And to push back the future
In strength, courage, hope, and love.
This we ask in the name of our Captain,
Who is Jesus Christ.

El alto precio del materialismo

Este es uno de los temas que me interesa mucho y siempre es motivo de debate…y muchos “te tiran a Lucas” o ignoran cuando hablas de ello, ah! pero si lo dice un psicólogo famoso…lo toman muy en serio (ya sabes…”para verse bien” jeje, así que seas de los que te interese el tema o de los que lo odian…de cualquier manera lo inserto a continuación… estoy segura que te será de utilidad y más la escritura del final).

El Psicólogo Tim Kasser discute como la cultura estadounidense del consumismo afecta nuestro bienestar. Cuando la gente compra dentro del perenne mensaje de que una "buena vida" es una "vida de bienes", no solo sobreutilizan los limitados recursos de la Tierra, pero son más infelices, y menos propensos a ayudar a otros. La animación muestra los problemas derivados del exceso de materialismo y señala las soluciones que prometen una vida más sana, justa y sostenible.

Las preocupaciones

25 »No vivan pensando en qué van a comer, qué van a beber o qué ropa se van a poner. La vida no consiste solamente en comer, ni Dios creó el cuerpo sólo para que lo vistan.

26 »Miren los pajaritos que vuelan por el aire. Ellos no siembran ni cosechan, ni guardan semillas en graneros. Sin embargo, Dios, el Padre que está en el cielo, les da todo lo que necesitan. ¡Y ustedes son más importantes que ellos!

27 »¿Creen ustedes que por preocuparse vivirán un día más?28 Aprendan de las flores que están en el campo. Ellas no trabajan para hacerse sus vestidos.29 Sin embargo, les aseguro que ni el rey Salomón se vistió tan bien como ellas, aunque tuvo muchas riquezas.

30 »Si Dios hace tan hermosas a las flores, que viven tan poco tiempo, ¿acaso no hará más por ustedes? ¡Veo que todavía no han aprendido a confiar en Dios!

31 »Ya no se preocupen por lo que van a comer, o lo que van a beber, o por la ropa que se van a poner. 32 Sólo los que no conocen a Dios se preocupan por eso. Ustedes tienen como padre a Dios que está en el cielo, y él sabe lo que ustedes necesitan.

33 »Lo más importante es que reconozcan a Dios como único rey, y que hagan lo que él les pide. Dios les dará a su tiempo todo lo que necesiten. 34 Así que no se preocupen por lo que pasará mañana. Ya tendrán tiempo para eso. Recuerden que ya tenemos bastante con los problemas de cada día.

Mateo 6:25-34 Traducción en lenguaje actual (TLA)

El despropósito

“El despropósito es semejante a la falta de vida. Las hojas muertas en el patio, quizá sean lo que más movimiento tengan en en esa zona, más que el perro, más que los niños. El viento sopla en este sentido, ellas van en este sentido. El viento sopla en ese sentido, ellas van en ese sentido. Tropiezan, rebotan, saltan, se pegan a la cerca, pero no tienen propósito en cualquier sentido que vayan. Están llenas de movimiento y vacías de vida.

Dios no creó seres humanos a Su imagen para que carecieran de propósito, como hojas muertas que vuelan alrededor en el patio de la vida. Él nos creó para que fuéramos poderosos, para que tuviéramos un enfoque y un propósito para todos nuestros días. Y esto no es opresivo. No es esclavitud. No es agotador. Es energizante y liberador (Gálatas 5:13) lograr encontrar para qué fuimos hechos, y hacerlo con todo el poder de Dios (Colosenses 1:29).

Jesús dijo: "Mi comida es hacer la voluntad del que me envió y llevar a cabo su obra” (Juan 4:34). ¡Comida! Proponerse hacer cada día lo que se supone que hagamos es como comer: nos da vida y energía, en lugar de quitarla. Si hace lo que se supone que haga morirá, eventualmente.

Quizá seas joven, o quizá mayor. Esa es decisión de Dios, no tuya. Pero cuando mueras, haciendo lo que debes hacer, morirás bien y pleno”.  John Piper.

MÁS QUE MOVIMIENTO, NECESITAMOS PROPÓSITO, VIDA. SU VIDA.

El que tiene al Hijo tiene la vida; el que no tiene al Hijo de Dios no tiene la vida. 1 Juan 5:12-14 (NTV)

Si necesitas guía...

Guíame, como lo has prometido; ¡yo quiero cumplir tus mandamientos! No dejes que me maltraten, ni me dejes caer en la maldad.
Salmos 119.133.TLA

Lo que es bueno y pide de mi

A veces nos complicamos tanto.

  • ¿Qué debo hacer?
  • ¿Qué me conviene hacer?
  • ¿Qué quiere Dios que haga?

Oh hombre, él te ha declarado lo que es bueno, y qué pide Jehová de ti: solamente hacer justicia, y amar misericordia, y humillarte ante tu Dios.  Miqueas 6:8 (RVR1960)

SOLAMENTE ESO.

¿Se escucha sencillo verdad?

No nos engañemos, las implicaciones son muchas, el precio alto, el objetivo el mismo.

Y sin su ayuda, jamás las lograremos.

 

La Nueva Tolerancia vs. Convicciones Cristianas

Me resulta extraño, incongruente e incluso contradictorio que aquellos que se autonombran tolerantes generalmente no toleran la intolerancia de las personas que ellos mismos definen como intolerantes.

Pensando en esto me permití compartirles este articulo animándolos a reflexionar en él.

Frase Lucy Reyna Tolerancia Intolerancia -001

Artículo original en inglés por: Josh McDowell. Traducido por: Reyna Orozco

Durante la mayor parte de mi vida, yo creía que sabía lo que querían decir cuando usaban la palabra "tolerancia". Pero he descubierto que lo que la palabra una vez significó y lo que significa hoy en día son dos cosas completamente diferentes. El nuevo significado, al cual me referiré como “la nueva tolerancia", se extiende mucho más allá de la definición de la palabra en el diccionario.. Este nuevo significado está disfrutando de una amplia aceptación en toda nuestra cultura, y las implicaciones en su fe cristiana, y en la fe de nuestros jóvenes cristianos en particular, es alarmante.

El diccionario Webster define la palabra "tolerar" como sigue: "soportar o aguantar a [alguien o algo que no gusta en particular]" "reconocer y respetar las creencias de los demás [prácticas, etc] sin compartirlos" *1

Esta definición tradicional es perfectamente compatible con la Escritura. De hecho, la Biblia dice que debemos "aceptar unos a los otros, entonces, como también Cristo nos recibió, para gloria de Dios" (Romanos 15:17, NVI). Esta es la misma actitud que Pablo expresa en su primera epístola a los corintios cuando explicó que el amor "todo lo soporta" (13:7, NVI). Este tipo de tolerancia que diferencia entre los pensamientos de una persona o acciones y la persona misma. Desafortunadamente, las definiciones del diccionario de la tolerancia ya no captan el significado completo promovido por “la nueva tolerancia"; por lo menos no de acuerdo con la mayoría de las personas e instituciones que utilizan el término. Y esto es cada vez más cierto entre las generaciones más jóvenes.

Yo estimaría que aproximadamente el 80 por ciento de las veces que la palabra "tolerancia" se utiliza hoy en día - por los profesores, medios de comunicación, funcionarios de gobierno, y tal vez incluso a sus propios hijos - que se utiliza para referirse a “la nueva tolerancia", que dice que lo que cada persona cree o dice es igualmente correcto e igualmente válido. En otras palabras, que todos los valores, creencias, estilos de vida y las pretensiones de verdad son iguales.

GK Chesterton, el autor Inglés que influyó fuertemente en la vida y escritos de CS Lewis, dijo una vez: "La tolerancia es una virtud de un hombre sin convicciones". Esta declaración hace referencia a una de las consecuencias terribles de la nueva tolerancia: la pérdida de convicción. Para que una persona posea convicciones acerca de su creencia, es necesario, por definición, que la persona a esté convencida de que su creencia es verdadera. Pero si yo sinceramente considerara las creencias de todos, sus estilos de vida y la verdad que afirman como igual a la mía (aun cuando contradicen mis creencias, estilos de vida y las pretensiones de verdad), ya no puedo reclamar ninguna convicción genuina con respecto a mis propias creencias.

La nueva tolerancia me obliga a admitir que puedo fácilmente ser confundido o engañado como mi vecino. Si no es verdad "más verdadera" que cualquier otra "verdad", entonces no hay nada de verdad que valga la pena defender. Y si no hay una verdad que vale la pena defender, no hay lugar para la convicción.

Esta es la razón de por qué es tan importante que los padres, maestros y trabajadores de la juventud para transmitir a nuestros hijos lo que nosotros, como cristianos, creemos que es absolutamente cierto: que Jesucristo es quien decía ser: el camino, la verdad y la vida. Pero, ¿Cómo lo sabemos? ¿Cómo podemos estar seguros cuya visión de Dios y cuyas afirmaciones sobre la verdad tienen razón? ¿Cuál es la base de estas convicciones que estamos pasando a nuestros hijos?

Cuando nos enfrentemos con pretensiones de verdad compitiendo, la única manera de llegar a una conclusión significativa es a través de la investigación. El observador cuidadoso debe sopesar las exposiciones y pretensiones de verdad de acuerdo a la evidencia. Si alguien dice que algo es verdad, deberíamos ser capaces de "probar" esa afirmación para determinar si está basada en hechos reales.

La única manera de determinar la identidad verdadera de Dios es a través de una actitud abierta la consideración de la evidencia. El cristianismo no gira en torno a una lista de ejercicios y prácticas espirituales, sino alrededor de un núcleo de hechos verificables, históricos acerca de una persona y su afirmación de ser Dios. Jesús se hizo un llamamiento a la razón de la gente y la evidencia de su divinidad. "¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre está en mí?" Él preguntó. "O al menos creemos por lo que me han visto hacer (Juan 14:10-11). Cristo quería que sus seguidores a creer en Él para que Él decía ser, así que apeló a la evidencia que establece que El era, en hecho, el Hijo del Dios único y verdadero. Las pruebas eran y hay que convencer a nuestras mentes de que las afirmaciones de Cristo son objetivamente verdaderas.

Queremos que nuestros hijos tengan convicciones sólidas que les permitan permanecer firmes en la cultura de hoy, pero es de vital importancia que les ayudamos a construir esas convicciones sobre la verdad objetiva. Si nuestros jóvenes han de llegar a conclusiones significativas sobre el bien y el mal, el bien y el mal, debemos - ahora más que nunca - ayudar a examinar las evidencias de la fiabilidad de la Biblia y de la veracidad de sus afirmaciones acerca de que Cristo era el Hijo del único Dios verdadero.

*1. Diccionario Webster del Nuevo Mundo de Inglés, 3 ª ed., "tolerar".


LEER ARTICULO ORIGINAL EN INGLÉS AQUÍ

The New Tolerance vs. Christian Convictions by Josh McDowell
For most of my life, I thought I knew what people meant when they used the word "tolerance." But I have discovered that what the word once meant and what it means today are two drastically different things. The new meaning, which I'll refer to as the "new tolerance," stretches far beyond the dictionary's definition of the word. This new meaning is enjoying widespread acceptance throughout our culture, and the implication for your Christian faith, and for the faith of our Christian youth in particular, is alarming.

Webster's defines the word "tolerate" as follows: "to recognize and respect [others' beliefs, practices, etc.] without sharing them" and "to bear or put up with [someone or something not especially liked]."1

This traditional definition is perfectly compatible with Scripture. In fact, the Bible says we are to "accept one another, then, just as Christ accepted you, in order to bring praise to God" (Romans 15:17, NIV). This is the same attitude that Paul expressed in his first epistle to the Corinthian church when he explained that love "endureth all things" (13:7, KJV). This type of tolerance differentiates between a person's thoughts or actions and the person himself. Unfortunately, the dictionary definitions of tolerance no longer capture the full meaning promoted by the "new tolerance;" at least not according to the majority of people and institutions using the term. And this is increasingly true among younger generations.

I would estimate that approximately 80 percent of the time that the word "tolerance" is used today - by teachers, the media, government officials, and perhaps even your own children - it is being used to mean the "new tolerance," which says that what every individual believes or says is equally right and equally valid. In other words, all values, beliefs, lifestyles, and truth claims are equal.

G. K. Chesterton, the English author who strongly influenced the life and writing of C.S. Lewis, once said, "Tolerance is a virtue of a man without convictions." This statement alludes to one of the dire consequence of the new tolerance: the loss of conviction. In order for a person to possess convictions about a belief, it is necessary, by definition, for the person to be convinced that his or her belief is true. But if I sincerely consider everyone's beliefs, lifestyles, and truth claims as equal to my own (even when they contradict my beliefs, lifestyles, and truth claims), I can no longer claim any genuine conviction regarding my own beliefs. The new tolerance requires me to admit that I may just as easily be as mistaken or misled as my neighbor. If no truth is "more true" than any other "truth," then there is no truth worth defending. And if there is no truth worth defending, there is no room for conviction.

This is why it is so important for parents, teachers, and youth workers to pass on to our children what we as Christians believe to be absolutely true - that Jesus Christ is who He claimed to be: the way, the truth, and the life. But how do we know that? How can we be sure whose view of God and whose claims about truth are right? What is the basis of these convictions we are passing on to our children?

When faced with competing truth claims, the only way to arrive at a meaningful conclusion is by investigation. The careful observer must weigh the claims according to the evidence. If someone claims that something is true, we should be able to "test" that claim to determine if it is based on fact.

The only way to determine God's true identity is through open-minded consideration of the evidence. Christianity does not revolve around a list of spiritual exercises and practices, but around a core of verifiable, historical facts about a person and his claims to be God. Jesus Himself appealed to people's reason and the evidence of His deity. "Don't you believe that I am in the Father and the Father is in me?" He asked. "Or at least believe because of what you have seen me do (John 14:10-11). Christ wanted His followers to believe in Him for whom He claimed to be, so He appealed to the evidence that established that He was, in fact, the Son of the one true God. The evidence was and is there to convince our minds that Christ's claims are objectively true.

We want our kids to have solid convictions that will enable them to stand strong in today's culture, but it is vitally important that we help them to build those convictions on objective truth. If our youth are to come to any meaningful conclusions about right and wrong, good and evil, we must - now more than ever - help them to examine the evidences for the reliability of the Bible and the veracity of its claims about Christ's being the Son of the one true God.

1. Webster's New World Dictionary of English, 3rd ed., s.v. "tolerate."

 

Related Posts with Thumbnails